Texto:
1Rey 18:21
Propósito específico:
La forma de "ver" las cosas determina el comportamiento. El doble ánimo (aún cuando seamos gente de fe), nos vuelve vulnerables. Si vemos las cosas (y vivimos), sin convicción, seremos perdedores.
Sermón:
Dice este texto de 1Rey 18 que el pueblo de Dios claudica entre dos pensamientos. Dios y los ídolos. Dice entonces que Elías los confronta y los desafía a "definirse claramente".
Y mientras meditaba en este texto pensaba en nosotros. ¿Será que nos parecemos a este pueblo?
La exhortación de Dios hoy es: "No claudiques entre dos formas de pensar". Pensar negativamente y esperar que te vaya bien en la vida es ilusorio. Hay que definirse. Definir en cómo serán tus pensamientos erradicando lo negativo y llenarte de palabras de fe y pensamientos de Dios que son, en definitiva, los que sanan y potencian tu vida y que te llevan a la victoria.
Preguntémonos hoy: ¿Qué tipos de pensamientos gobiernan mi vida?. ¿Me considero una persona de doble ánimo? ¿Soy bipolar en mis razonamientos?.
O. Transición:
Para que nos quede claro este asunto veamos algunas particularidades de quien padece el doble ánimo en su vida.
1.- Quien padece doble ánimo es "su propio" profeta del desastre.
¿Ejemplo? Tomás. "Ahhh si yo no tocare, si no palpare, si no metiere mi dedo en su herida... no voy a creer"
Lamentablemente quien padece el doble ánimo actúa así. "Seguramente esto que hago me saldrá mal", "Sé que no voy a poder", "Todo seguirá como hasta ahora". "No me da la inteligencia para superarme". Etc.
2.- Es propenso a la desesperanza, la enfermedad y la depresión.
¿Ejemplo? El paralítico de Betesda. "Ahhh Señor no tengo quien me lleve hasta el agua cuando ésta se agita". "Siempre hay alguien delante mío".
No valerse por sí mismo es una desgracia.
3.- Exagera todas las cosas limitando a Dios y a su propio potencial.
Quien vive afectado por el doble ánimo dice: "Todo está mál" "Lo que sucede no tiene arreglo" "Es demasiado grande la prueba para poderla soportar"
¿Ejemplo? Números 13 Los espías de Israel dando un informe negativo (por causa del doble ánimo) sobre la tierra prometida.
a. No podemos subir contra ella.
b. Son más fuertes que nosotros.
c. Sus ciudades son grandes y fortificadas.
d. Tierra que traga a sus moradores.
e. Todos son hombres grandes.
f. Son raza de gigantes.
g. Al lado de ellos somos "langostas".
El efecto "contagio" no tardó en llegar a "todo el pueblo". Números 14
a. La congregación gritó y dio voces.
b. El pueblo lloró y se quejó contra los líderes.
c. Desearon morirse en el desierto.
d. Culparon a Dios de su desgracia.
e. Armaron una revuelta para volver a Egipto.
¿No es este un cuadro de muchos de nosotros hoy?. Que Dios nos ayude amados.
4.- La persona de doble ánimo no disfruta la vida.
Siempre se está a la espera de que suceda lo peor. Siempre habrá una imposibilidad.
Ejemplo: Elías mismo que había dado esta palabra de 1Rey 18 bajo la inspiración y poder de Dios, a los pocos días bajo un Enebro por la persecución de Jezabel se quiere morir. Es notable como a Elías en muchos pasajes de su misión se le nota el esfuerzo que realiza por cumplir con su ministerio.
5.- Quien padece el doble ánimo difícilmente sea de ayuda a otros.
Las frases favoritas: " Los milagros no existen, está científicamente demostrado" "Dios ya no obra como lo hacía antes" "Si no funcionó antes, tampoco ahora" "Ninguno de nosotros pudo,¿vas a poder vos?"
Ejemplo: Los que quisieron callar a Bartimeo. Si este hubiese esperado la ayuda de quienes le reprendían para que dejase de gritar, todavía estaría a la orilla del camino ciego y mendigo.
Conclusión:
Renunciemos a todo pesimismo y dobléz de ánimo. Alimentémonos de la verdades de Dios y vivamos en ellas. Seamos definidos en nuestra manera de pensar para que de esa forma cambie nuestra manera de vivir. Declaremos en fe la Palabra y seamos libres.
Oremos.
Predicación del Pr. Raúl Flores dada en Comunidad Cristiana Nueva Vida de Buenos Aires, Agosto 2012.
1Rey 18:21
Propósito específico:
La forma de "ver" las cosas determina el comportamiento. El doble ánimo (aún cuando seamos gente de fe), nos vuelve vulnerables. Si vemos las cosas (y vivimos), sin convicción, seremos perdedores.
Sermón:
Dice este texto de 1Rey 18 que el pueblo de Dios claudica entre dos pensamientos. Dios y los ídolos. Dice entonces que Elías los confronta y los desafía a "definirse claramente".
Y mientras meditaba en este texto pensaba en nosotros. ¿Será que nos parecemos a este pueblo?
La exhortación de Dios hoy es: "No claudiques entre dos formas de pensar". Pensar negativamente y esperar que te vaya bien en la vida es ilusorio. Hay que definirse. Definir en cómo serán tus pensamientos erradicando lo negativo y llenarte de palabras de fe y pensamientos de Dios que son, en definitiva, los que sanan y potencian tu vida y que te llevan a la victoria.
Preguntémonos hoy: ¿Qué tipos de pensamientos gobiernan mi vida?. ¿Me considero una persona de doble ánimo? ¿Soy bipolar en mis razonamientos?.
O. Transición:
Para que nos quede claro este asunto veamos algunas particularidades de quien padece el doble ánimo en su vida.
1.- Quien padece doble ánimo es "su propio" profeta del desastre.
¿Ejemplo? Tomás. "Ahhh si yo no tocare, si no palpare, si no metiere mi dedo en su herida... no voy a creer"
Lamentablemente quien padece el doble ánimo actúa así. "Seguramente esto que hago me saldrá mal", "Sé que no voy a poder", "Todo seguirá como hasta ahora". "No me da la inteligencia para superarme". Etc.
2.- Es propenso a la desesperanza, la enfermedad y la depresión.
¿Ejemplo? El paralítico de Betesda. "Ahhh Señor no tengo quien me lleve hasta el agua cuando ésta se agita". "Siempre hay alguien delante mío".
No valerse por sí mismo es una desgracia.
3.- Exagera todas las cosas limitando a Dios y a su propio potencial.
Quien vive afectado por el doble ánimo dice: "Todo está mál" "Lo que sucede no tiene arreglo" "Es demasiado grande la prueba para poderla soportar"
¿Ejemplo? Números 13 Los espías de Israel dando un informe negativo (por causa del doble ánimo) sobre la tierra prometida.
a. No podemos subir contra ella.
b. Son más fuertes que nosotros.
c. Sus ciudades son grandes y fortificadas.
d. Tierra que traga a sus moradores.
e. Todos son hombres grandes.
f. Son raza de gigantes.
g. Al lado de ellos somos "langostas".
El efecto "contagio" no tardó en llegar a "todo el pueblo". Números 14
a. La congregación gritó y dio voces.
b. El pueblo lloró y se quejó contra los líderes.
c. Desearon morirse en el desierto.
d. Culparon a Dios de su desgracia.
e. Armaron una revuelta para volver a Egipto.
¿No es este un cuadro de muchos de nosotros hoy?. Que Dios nos ayude amados.
4.- La persona de doble ánimo no disfruta la vida.
Siempre se está a la espera de que suceda lo peor. Siempre habrá una imposibilidad.
Ejemplo: Elías mismo que había dado esta palabra de 1Rey 18 bajo la inspiración y poder de Dios, a los pocos días bajo un Enebro por la persecución de Jezabel se quiere morir. Es notable como a Elías en muchos pasajes de su misión se le nota el esfuerzo que realiza por cumplir con su ministerio.
5.- Quien padece el doble ánimo difícilmente sea de ayuda a otros.
Las frases favoritas: " Los milagros no existen, está científicamente demostrado" "Dios ya no obra como lo hacía antes" "Si no funcionó antes, tampoco ahora" "Ninguno de nosotros pudo,¿vas a poder vos?"
Ejemplo: Los que quisieron callar a Bartimeo. Si este hubiese esperado la ayuda de quienes le reprendían para que dejase de gritar, todavía estaría a la orilla del camino ciego y mendigo.
Conclusión:
Renunciemos a todo pesimismo y dobléz de ánimo. Alimentémonos de la verdades de Dios y vivamos en ellas. Seamos definidos en nuestra manera de pensar para que de esa forma cambie nuestra manera de vivir. Declaremos en fe la Palabra y seamos libres.
Oremos.
Predicación del Pr. Raúl Flores dada en Comunidad Cristiana Nueva Vida de Buenos Aires, Agosto 2012.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario